12/08/2014. El domingo pasado, el gobernador cordobés José
Manuel de la Sota visitó Las Termas de Río Hondo en el marco de su gira
alrededor del país. En su paso por nuestra ciudad, pudimos entrevistarlo y
tratar temas como los fondos buitres, las elecciones presidenciales de 2015, la
inseguridad y la democratización de la policía. Por Nicolás Salvi.
Entrevista a José
Manuel de la Sota. 10/08/2014
Sobre la actuación del gobierno frente al litigio con los
fondos buitres, el dirigente opinó que “al
gobierno no le quedaba más remedio de hacer lo que hizo, porque se les fue de
las manos el control de la situación, hemos estado mal defendidos. Pero no me
preocupa tanto el default como la situación previa pre-default, que es lo que
nos está originando los conflictos sociales”.
Frente al si o el no al pago de la deuda, de la Sota explicó
que “todos sabemos lo que son los fondos
buitres, pero también sabemos que durante este tiempo no se hicieron las
gestiones tendientes a recomprar la deuda en los momentos más difíciles. Y ahora
hay fallos en contra, habrá que tratar de negociar después de enero para que
esto no repercuta en los otros bonistas que aceptaron el canje con quita, y a
partir de allí tratar de hacer alguna oferta”.
Respecto a su posible candidatura a presidente, el
gobernador expresó: “Estoy en eso, sin
apuro, hasta fin de año no estoy armando estructuras ni estoy pidiendo a los
dirigentes que se definan en apoyar una posible candidatura. Estoy escuchando,
visitando todo el país”. Asimismo continuó: “Creo que el próximo presidente no tiene por qué saber de todo, pero
si tiene que saber escuchar. Tiene que lograr la reconciliación entre los
argentinos porque la sociedad está más dividida que nunca. Esto se ve en la violencia
que hay en los hogares, en las escuelas, en la política, en el deporte. Un país
donde se juega al futbol con una sola hinchada, es el símbolo de que la división
llegó a los todos los estratos de la sociedad”.
De las medidas que creería pertinentes tomar si asumiría el
ejecutivo nacional, de la Sota enumeró: “Lo
primero que hay que hacer en el ámbito nacional es hacer justicia con los
corruptos y los testaferros. Ya el pueblo argentino logró que se haga justicia
con los torturadores y los asesinos del terrorismo de estado, ahora nos queda
hacer justicia con aquellos que se llevaron el esfuerzo de los argentinos (…)
luego de eso hay que reconciliar al país, la reconciliación se logra
obedeciendo las leyes y dialogando”.
Al consultársele sobre una posible unión del justicialismo para
2015, el referente peronista declaró: “Yo
no me siento hoy contenido por el Partido Justicialista, no puedo estar en un
partido que apoya una presidente que perjudica gravemente a mi provincia, que
lo viene haciendo desde hace mucho tiempo, que nos debe más de 6500 millones de
pesos, y que ha decretado que Córdoba ya no pertenece a la argentina. En los
presupuestos nacionales no existe absolutamente ninguna obra a realizarse en mi
provincia”.
En cuanto a la inseguridad, hizo especial referencia a la
lucha contra el narcotráfico: “Nosotros
venimos planteando en materia de lucha frente al narcotráfico, la creación de
una central única, proyecto presentado por el diputado Caserio, con el apoyo de
los diputados de Córdoba, Sergio Massa y algunos diputados de otros partidos. La
idea es tener un organismo de coordinación que armonice la policía federal, policía
aeronáutica, gendarmería, prefectura, policías provinciales, justicia federal y
justicias locales en la lucha contra el narcotráfico. Y eso tiene que venir de
la mano de la radarización de la frontera que es el peor elemento que tenemos
como factor de inseguridad”.
En cuanto a los distintos proyectos que la provincia de Córdoba
viene llevando a cabo para democratizar su fuerza de policía, manifestó: “Tratamos
de que la comunidad opine sobre la policía y escoja a los mejores. Hay un “rum-rum”
porque no les gusta. Pero los buenos policías tienen que ponerse contentos porque
van a recibir el respaldo de la ciudadanía, los malos policías tendrán que
dedicarse a otras cosas. Ayer, por ejemplo, el jefe de policía (de Córdoba), recibió
la información de que a una persona, en la ciudad de Villa María, le había pedido
una coima un comisario. En el mismo acto le formuló la denuncia ante el fiscal,
y ese comisario está preso hoy en la cárcel de Bouwer. Creo que esas son buenas
costumbres”.
----
En la audio-nota podrán escuchar la entrevista completa
Por Nicolás Salvi
Café del Oeste
0 mentions:
Publicar un comentario