16/09/2012. San Miguel de Tucumán. Hace una semana,
exactamente el viernes, Javier Malosetti se presentó en el siempre bien
ponderado Teatro San Martin de Tucumán. El bajista más famoso del jazz argento
junto a su actual banda (Electrohope) deslumbraron al público con potentes
jammings, insólitos covers y los siempre bien recibidos homenajes. Por Nicolás
Salvi.
Javier Malosetti, hijo del legendario guitarrista Walter
Malosetti, poseedor de un curriculum envidiable en el que se encuentran
trabajos y colaboraciones con músicos de la talla de Luis Alberto Spinetta y Rubén
Rada, volvió a Tucumán para presentar el último disco con Electrohope. Esta
banda que se inició con un disco homónimo en 2009 está formada por Hernán
Sagret (bajo, guitarra, voz), Fabricio Laborde (teclados), Tomi Sainz
(batería), Damián Carballal (percusión) y Javier Malosetti (bajo, guitarra, voz).
Como muchos sabrán, siempre es una grata experiencia escuchar música de la calidad y virtuosismo
a la que nos tiene acostumbrados Electrohope, pero los sentidos se ampliaron en
un ambiente tan cuidadoso y enaltecido como lo es el San Martin, que le dio un
toque especial al concierto. Este entorno fue testigo del
salir a escena del bajista con su Gibson Thunderbird rojo colgado, quien pidió
perdón a la sala por empezar el repertorio de la noche con el clásico “Disco Inferno” de The Trammps. Obviamente, nadie en la audiencia se sintió ofendido
con tan decisivo comienzo y los aplausos dieron la aprobación.
Centradas atentamente ya las miradas al escenario, se dispusieron
acto seguido a dar gala de buen jazz. Con más confianza, el alto y rubión
maestro, se despachó para mostrar sus dotes de humorista, riéndose de que el
teatro no estaba lleno, recitando en italiano y realizando humoradas varias que
hicieron más amena la comunicación con el público.
A lo largo del show, Malosetti fue cambiando de
instrumentos, pasando de una guitarra Gibson ES-335 (con la que dio gala de genialidad y elegancia con su finger style), a su hibrido guitarra-bajo,
para volver otra vez al Thunderbird rojo. La mayoría de los temas fueron de su
nuevo disco (Envés, 2012) entre los que se destacaron los propios como Delpo y
el cover en tono blusero del ochentoso “Money
For Nothing” de los Dire Straits. Pero también se dio el gusto de
auto-reversionar sus propias versiones dándole una nueva vuelta de tuerca a “Bring
Me Your Cup” de UB40 (Niño, 2006).
El nunca reprochable homenaje a LA Spinetta donde se nos agració
con una reinterpretación heavy de “Ana No Duerme” (Almendra, 1969) fue sin
dudas el momento en que las lágrimas y la emoción más se notaron, sobre todo
entre los ya nostálgicos spinettianos (entre los que me incluyo).
Para finalizar la velada,
en el bis Javier nos concedió a todos los presentes el gusto de irnos
con la cabeza bien prendida y rockeada al interpretar fielmente el ya
tradicional power blues “Pride and Joy” de Stevie Ray Vaughan, culminando una noche llena de covers impensados para otros representantes del
jazz porteño moderno, y de producciones propias donde se hace notar la
versatilidad instrumental e interpretativa de Malosetti, líder musical de este grupo
que logra la originalidad hasta en lo más clásico.
Nicolás Salvi
---
Fe de errata: el bajo no es un thunderbird, sino un Schecter Malosetti Signature
---
Fe de errata: el bajo no es un thunderbird, sino un Schecter Malosetti Signature
1 mentions:
Buenísimo envidiable no haber podido estar presente
Publicar un comentario